sábado, 25 de diciembre de 2010

LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA REAL ACADEMIA

La "i griega" se llamará "ye"


La nueva Ortografía de la Real Academia Española fija la denominación de algunas letras, cambia "quorum" por "cuórum" y elimina las tildes de "solo", "guion" y "o" entre números


La i griega será ye, la b será be (y no be alta o be larga); la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto; se elimina la tilde en solo y los demostrativos (este, esta...) y en la o entre números (5 o 6) y quorum será cuórum, mientras que Qatar será Catar.


La nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, que se publicará antes de Navidad, trata de ser, como dice su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, "razonada y exhaustiva pero simple y legible". Y sobre todo "coherente" con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales. Por eso el académico insiste en que plantea innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición, de 1999, pero no es, "en absoluto" revolucionaria. Gutiérrez Ordóñez se resiste incluso a usar la palabra "reforma".

Con todo, al director del Departamento de Español al Día de la RAE no se le escapa que los cambios ortográficos provocan siempre resistencias entre algunos hablantes. De ahí la pertinencia, dice, del consenso panhispánico que ha buscado la Comisión Interacadémica de la asociación que reúne a las Academias de la Lengua Española de todo el mundo. El miércoles, esa comisión, reunida en San Millán de la Cogolla (la Rioja) aprobó el texto básico de la nueva Ortografía de la lengua española. A falta de su ratificación definitiva el 28 de este mes en la Feria del Libro de Guadalajara (México) durante el pleno de las 22 academias, estas son algunas de las "innovaciones puntuales" aprobadas esta semana y destacadas por el propio Gutiérrez Ordóñez.

La i griega será ye. Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. Por supuesto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.

Ch y ll ya no son letras del alfabeto. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente". Así, pues, las letras del abecedario pasan a ser 27.

Solo café solo, sin tilde. Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue, antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta, estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2) El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su valor adjetivo (Vive solo).

"Como estas distinciones no se ajustaban estrictamente a las reglas de la tilde diacrítica (pues en ningún caso se opone una palabra tónica a una átona), desde 1959 las normas ortográficas restringían la obligatoriedad del acento gráfico únicamente para las situaciones de posible ambigüedad (Dijo que ésta mañana vendrá / Dijo que esta mañana vendrá; Pasaré solo este verano / Pasaré solo este verano). Dado que tales casos son muy poco frecuentes y que son fácilmente resueltos por el contexto, se acuerda que se puede no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad", esto dice la comisión de la nueva Ortografía, que, eso sí, no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde en caso de ambigüedad. Café para todos. No obstante, la RAE lleva décadas predicando con el ejemplo y desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde ni a solo ni a los demostrativos.

Guion, también sin tilde. Hasta ahora, la RAE consideraba "monosílabas a efectos ortográficos las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas hispánicas y como diptongos en otras". Sin embargo, permitía "la escritura con tilde a aquellas personas que percibieran claramente la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié... La nueva Ortografía considera que en estas palabras son "monosílabas a efectos ortográficos" y que, cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde: guion, hui, riais, Sion, truhan y fie. En este caso, además, la RAE no se limita a proponer y "condena" cualquier otro uso. Como dice Salvador Gutiérrez Ordóñez, "escribir guión será una falta de ortografía".

4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica: de la ya vetusta máquina de escribir al ordenador. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: "era la única palabra átona que podía llevar tilde". Sin embargo, los teclados de ordenador han eliminado "el peligro de confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor".

Catar y no Qatar. Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/. "En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: "Deberá hacerlo como si se tratase de extranjerismos crudos (quorum, en cursiva y sin tilde)". Aunque esta regla no sirve para los nombres propios, que se siguen escribiendo en redonda, del mismo modo que hay quien prefiere escribir New York a Nueva York.

LOS 50 LIBROS DEL AÑO SEGÚN ADN LN


Los 50 libros del año

En estos doce meses, el mundo editorial lanzó gran cantidad de novedades; entre todas ellas, la redacción de adn eligió, con la arbitrariedad de toda lista, los más destacados en los distintos géneros y los ordenó alfabéticamente

AL PIE DE LA ESCALERA
Lorrie Moore (novela)
(Seix Barral)

La historia intimista de aprendizaje de una joven estudiante universitaria, con padres granjeros, contratada por una extraña pareja para cuidar de su futura hija adoptiva, se transforma en una excusa para abordar temas como el racismo, las nuevas familias y el análisis de los miedos e incertidumbres de la sociedad estadounidense en el comienzo del siglo XXI.

ALBUCIUS
Pascal Quignard (novela)
(El cuenco de plata)

Las obras, los hábitos cotidianos y hasta las más nimias obsesiones son reseñadas y comentadas en la biografía imaginaria del ignoto Caius Albucius Silos, un declamador y autor latino del siglo I antes de Cristo. En ese afán singular, el escritor francés muestra su destreza para reunir la novela, el cuento, el ensayo, la biografía y la poesía en un mismo libro.

ALFABETO
Claudio Magris (ensayo)
(Anagrama)

Desde las lecturas infantiles de Stevenson o Dumas hasta la gran literatura de autores como Musil o Svevo, Magris reconstruye sus lecturas en una selección de artículos y ensayos publicados en los medios. Esa biografía literaria propone un viaje para descubrir las voces que, enmascaradas en la ficción, revelan las crisis de la vida y la historia del presente.

AQUÍ EMPIEZA NUESTRA HISTORIA
Tobias Wolff (cuento)
(Alfaguara)

La veintena de relatos publicados, más diez cuentos inéditos, que reúne este libro muestra las relaciones y disidencias de Wolff con el "realismo sucio" de Raymond Carver y Richard Ford. Poblados por niños, hombres solitarios y parejas que se odian, estos relatos, ambientados en ciudades degradadas, buscan esas escenas en las que la cotidianidad se vuelve extraordinaria.

AZUL
Michel Pastoureau (ensayo)
(Paidós)

A partir de la premisa de que los colores, más que un fenómeno natural, son una construcción cultural compleja, el medievalista Michel Pastoureau realiza una investigación microhistórica. Desde el desprecio de griegos y latinos por el color de los bárbaros hasta la dignidad que le otorgó la revolución francesa, el historiador analiza los usos del azul en un libro sorprendente y ameno.

BLANCO NOCTURNO
Ricardo Piglia (novela)
(Anagrama)

El autor de Plata quemada vuelve a la novela luego de trece años, con un policial que sólo se ajusta a las normas del género para subvertirlas. El comisario Croce, junto con el periodista Renzi, protagonista de Respiración artificial , investigan el caso del asesinato del portorriqueño Tony Durán y su relación con las mellizas Belladona.

120 HISTORIAS DEL CINE
Alexander Kluge (relato)
(Caja Negra)

Cineasta, y una de las figuras decisivas del Nuevo Cine Alemán, pero también intelectual y narrador, Kluge piensa el cine en ciento veinte textos entre la literatura y el ensayo. Reflexiones e ideas sobre films realizados, bocetos para películas aún inexistentes, a través de la mirada de un creador que concibe su arte bajo la premisa de que "lo no filmado critica lo filmado".

CORRER
Jean Echenoz (novela)
(Anagrama)

En serie con sus últimos libros, Ravel y Des Éclairs , que narran fragmentos de las vidas del autor de Bolero y del inventor Nikola Tesla, Echenoz se detiene en algunos momentos de la historia del corredor checo Emil Zátopek, ganador de medallas doradas en las Olimpíadas de Londres (1942) y Helsinki (1952). Esta curiosa novela permite leer a contracorriente los tiempos de la Guerra Fría y sus absurdos.

CONTRALUZ
Thomas Pynchon (novela)
(Tusquets)

Una descomunal novela en la que Pynchon lleva el delirio sistemático de su obra mucho más allá. Situada entre 1893 y el final de la Primera Guerra Mundial, Contraluz es una ficción sobre el nacimiento del poder moderno, en la que diversas sectas, espías y científicos de todas las potencias, alquimistas e inventores locos, aventureros, libertarios y pistoleros se disputan el control de los recursos que dominarán el mundo futuro.

CUENTOS COMPLETOS
Primo Levi (cuento)
(El Aleph)

Un panorama acabado de los textos de uno de los autores capitales del siglo pasado. Los primeros cuentos fantásticos, incluidos en Historias naturales y Defecto de forma , sus experiencias vitales vistas a través de la química en El sistema periódico , los campos de concentración retratados en Lilít y otros cuentos , y las sombrías narraciones de sus últimos años reunidas en la recopilación póstuma Última Navidad de guerra .

CUENTOS COMPLETOS
Thomas Mann (cuento)
(Edhasa)

Por primera vez están disponibles en español y en un solo volumen todos los cuentos del autor deLa montaña mágica , incluyendo las nouvelles La muerte en Venecia y Tonio Kröger . Aunque los temas de las novelas se mantienen, en los cuentos, escritos a lo largo de toda la vida del autor, se revela otro costado de Mann, menos atado a la arquitectura que organizaba sus libros de más largo aliento.

CUENTOS REUNIDOS
Kjell Askildsen (cuento)
(Lengua de Trapo)

Todo un descubrimiento. Los relatos de este veterano escritor noruego, seleccionados para esta edición por Fogwill, son breves, secos y perfectamente desconcertantes. En ellos reina una falsa calma, que parece amenazada por cualquier detalle nimio y cotidiano.

DESARTICULACIONES
Sylvia Molloy (novela)
(Eterna Cadencia)

La escritora argentina radicada en Estados Unidos evoca en este libro desgarrador la enfermedad de una amiga en breves y contundentes capítulos, concentrados en anécdotas y detalles.

DESCUBRIMIENTOS
Clarice Lispector (crónicas)
(Adriana Hidalgo)

Con este volumen se completa la publicación en castellano de las crónicas que Lispector escribió para el Jornal do Brasil , todos los sábados desde el 19 de agosto de 1967 hasta el 29 de diciembre de 1973. El amor, el tiempo y la muerte son desmenuzados en textos inclasificables, capaces de hacer del acontecimiento más banal una historia extraordinaria.

DÓBERMAN
Gustavo Ferreyra (novela)
(Emecé)

Ganadora del premio Emecé 2010, esta novela confirma a Ferreyra como una de las voces más personales de la literatura actual. Ferreyra reconstruye la mente de Joaquín Riste, un hombre que, en los superficiales y megalómanos años noventa, observa el mundo con una mirada deformante que impide distinguir la realidad de sus alucinaciones paranoicas, habitadas por topos, conejos y dóbermans.

EL CASO SCHÖNBERG
Esteban Buch (ensayo)
(FCE)

En esta minuciosa y completísima investigación, subtitulada Nacimiento de la vanguardia musical , Esteban Buch revela los pormenores de la escandalosa recepción pública de las primeras obras atonales de Arnold Schönberg. El libro es también una historia sobre los límites y la honestidad de la crítica en un momento decisivo del arte del siglo XX.

EL CEMENTERIO DE PRAGA
Umberto Eco (novela)
(Lumen)

Eco vuelve a la novela con un homenaje a los folletines. El capitán Simonini, un piamontés dedicado a la fabricación de documentos falsos, accede gracias a su oficio a las intrigas políticas y los hechos sociales más relevantes del siglo XIX. Sus memorias son la clave para comprender el pasado y el presente.

EL CUADERNO GRIEGO
Arnaldo Calveyra (poesía)
(Adriana Hidalgo)

El poeta argentino vuelve a indagar la senda abierta por Maizal del gregoriano y Diario de Eleusis: sus breves versículos poéticos son cada vez más luminosos y, en su luz, cada vez más llenos de misterios y de evidencias.

EL DIVORCIO / EL ERROR
César Aira (novelas)
(Mansalva/Mondadori)

Dos nuevos capítulos en la gran aventura de Aira: probar que siempre es posible sostener una narración atrapante aunque se pulvericen las reglas de la novela. Un sinfín de historias se desatan: en El divorcio , cuando el toldo lleno de agua de un bar empapa a un transeúnte; en El error , tras pasar una puerta que lleva el título de la novela como advertencia.

EL DON DE LA VIDA
Fernando Vallejo (novela)
(Alfaguara)

En un banco del parque Bolívar en Medellín, el protagonista dialoga con la muerte. Mientras reconstruyen la larga lista de los muertos que el narrador ha visto en su vida, comparten opiniones sobre el sexo, la religión, la política, la familia y la vejez.

EL EXPEDIENTE ARCHER
Ross Macdonald (cuento)
(Mondadori)

Tras las huellas de Chandler, Macdonald le otorga la densidad de la tragedia clásica al policial negro con su Lew Archer, un investigador que descubre las profundidades psicológicas del crimen en el paisaje californiano. Este volumen reúne la totalidad de sus relatos breves e incluye narraciones inconclusas.

EL HILO Y LAS HUELLAS
Carlo Ginzburg (ensayo)
(FCE)

En estos ensayos, el historiador italiano analiza el límite borroso entre narración histórica y literaria. Ginzburg disecciona el pasaje de la historia político-militar decimonónica a la historia de las mentalidades y la microhistoria, para discutir la historiografía como invención.

EL ORIGINAL DE LAURA
Vladimir Nabokov (novela)
(Anagrama)

No se trata de una obra propiamente dicha, sino de la serie de fichas en que trabajaba el padre deLolita al morir. La novela en construcción permaneció durante más de treinta años en la bóveda de un banco suizo y se transformó en un caso literario que sólo pudo develarse en 2010.

EL SACRAMENTO DEL LENGUAJE
Giorgio Agamben (ensayo)
(Adriana Hidalgo)

A partir de la afirmación de Paolo Prodi de que hoy se ha disuelto el juramento como vínculo solemne y totalizador, Agamben realiza una antropología filosófica sobre el acto de habla que confería al ciudadano su dimensión política.

ELLA
Daniel Guebel (novela)
(Mondadori)

El escritor argentino cuenta en esta novela un triángulo amoroso situado en el paisaje de uncountry de la provincia de Buenos Aires. Dos hombres intentan satisfacer los deseos de una mujer compartida a la que, en el fondo, nunca terminan de conocer. Con su prosa siempre precisa, Guebel interroga los misterios de los celos y los engaños del amor.Elsa Morante.

ELSA MORANTE. UNA ROMANA
Lily Tuck (biografía)
(Circe)

La autora retrata la personalidad de "una mujer inmensamente talentosa, apasionada, a menudo imposible, valiente, pendenciera, ocurrente, ambiciosa y generosa". Tuck repasa los avatares de la vida de la gran escritora italiana y analiza las obras y las amistades que mantuvo con intelectuales de la época.

EN EL AIRE
Graciela Speranza (novela)
(Alfaguara)

De Londres a Nueva York y de Nueva York a Londres, Bruno, un ilustrador que ya aparecía enOficios ingleses , novela previa de Speranza, reconstruye de manera oblicua su historia familiar, entre el arte y el dolor por la dictadura militar.

ÉRAMOS UNOS NIÑOS
Patti Smith (autobiografía)
(Lumen)

La cantante y poeta, precursora del punk rock , revisa sus días de juventud en la Nueva York de los años sesenta. Centrada en su relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, su narración es un fiel retrato de la vida bohemia y marginal de esa época.

GILLES DELEUZE Y FÉLIX GUATTARI. BIOGRAFÍA CRUZADA
François Dosse (biografía)
(FCE)

En este ingente libro, el historiador francés afronta el desafío de narrar dos vidas filosóficas, la del pensador Gilles Deleuze y la del psicoanalista Félix Guattari, a la vez que busca desentrañar las huellas de cada uno en la decisiva obra ( El antiedipo , Mil mesetas ) que escribieron en conjunto.

GRIETA DE FATIGA
Fabio Morábito (cuento)
(Eterna Cadencia)

Un pedicuro elabora historias a partir de huellas en la arena. Un escritor descubre un secreto en las correcciones que le hacen a su cuento. En los relatos del narrador y poeta mexicano, la curiosidad lleva a los personajes a hilvanar las mínimas manifestaciones del universo que los rodea.

INTIMIDADES CONGELADAS
Eva Illouz (ensayo)
(Katz)

La socióloga israelí presenta en este ensayo una singular hipótesis que muestra el revés de la dura realidad modelada por el capitalismo. Si bien esa organización social convirtió la actividad económica en su principal objetivo, también les otorgó un lugar central a la vida privada y a la expresión de las emociones en la realización del individuo.

LA BESTIA Y EL SOBERANO
Jacques Derrida (ensayo)
(Manantial)

Primera entrega de un seminario dictado por el fallecido filósofo francés entre 2001 y 2003, en el que se abocó a desbrozar la idea de soberanía, concepto clave de algunos de sus últimos libros. Con ejemplos que van de La Fontaine a Rousseau o Paul Valéry, Derrida aborda en estas clases, con rigor, las figuras animales de lo político.

LA ESCUELA DE FRÁNCFORT
Rolf Wiggershaus (ensayo)
(FCE)

Discípulo de Theodor W. Adorno, el alemán Rolf Wiggershaus ha escrito la que es, hasta el momento, la historia más completa de esta corriente filosófica del siglo XX que influyó decisivamente en la estética y la sociología.

LA HISTORIA DE LAS COSAS
Annie Leonard (ensayo)
(FCE)

La "heroína del medio ambiente", según la definió la revista Time , se dedica en este ensayo a la historia siniestra de los objetos. Desde una remera de algodón hasta un anillo de oro: cómo se obtuvieron los materiales, cuánta energía necesitó su producción, cómo se usaron y descartaron.

LA HUMILLACIÓN
Philip Roth (novela)
(Mondadori)

El fantasma de la vejez recorre la historia de los últimos años de Simon Axler, un actor de teatro sesentón, célebre en su juventud, que descubre que ya no puede convencer al público luego de sus fallidas interpretaciones de Macbeth y La tempestad .

LA ÚLTIMA NOCHE EN TWISTED RIVER
John Irving (novela)
(Tusquets)

El autor de El mundo según Garp regresa con una novela de carretera que relata la huida de un cocinero y su hijo, perseguidos por un policía que busca vengar un homicidio accidental. En ese derrotero por el norte de Estados Unidos y Canadá, Irving repasa medio siglo de historia.

LA VIDA ENTERA
David Grossman (novela)
(Lumen)

No es fácil lidiar narrativamente con una tragedia compleja como el conflicto árabe-israelí. Grossman propone una ficción con la densidad de las mejores novelas decimonónicas y una historia centrada, más que en los grandes hechos públicos, en la intimidad familiar.

LA VIDA FÁCIL
Richard Price (novela)
(Mondadori)

En esta febril novela, Price, uno de los guionistas de la serie The Wire, retrata una ciudad de Nueva York en perpetua transformación. Su relato oscila magistralmente entre la coartada policial y el mejor realismo.

LISBOA
Leopoldo Brizuela (novela)
(Alfaguara)

Tangos y fados marcan el ritmo melancólico de los sucesos ocurridos una noche de 1942, en la capital portuguesa, acosada entonces por la guerra. El cónsul argentino Eduardo Cantilo, Enrique Santos Discépolo, Tania y la cantante Amália Rodrigues, entre otros, protagonizan un encuentro en el que la pasión se impone sobre los anhelos de comunicación.

LOS AMANTES
John Connolly (novela)
(Tusquets)

La novela más oscura de la siempre oscura serie que el irlandés John Connolly le dedica a su personaje emblemático, el detective Charlie Parker. En esta ocasión, Parker investiga el suicidio de su padre y encuentra verdades difíciles de aceptar.

LOS DEMONIOS
Heimito von Doderer (novela)
(Acantilado)

El austríaco Von Doderer fue uno de los grandes escritores centroeuropeos del siglo XX. Los demonios , su obra cumbre, tardó décadas en ser traducida, pero la demora valió la pena. A través de un centenar de personajes, la novela retrata el final de toda una era, antes de la anexión nazi de Austria.

MARINA TSVETÁIEVA, MI MADRE
Ariadna Efron (biografía)
(Circe)

Conmovedor e inquietante retrato de la gran poeta rusa, que se quitó la vida bajo el estalinismo. Estos recuerdos, sin concesiones con la historia ni con la biografiada, fueron escritos por su propia hija.

NACIÓN Y NARRACIÓN
Homi K. Bhabha (ensayo)
(Siglo XXI)

El teórico de origen indio, pensador clave del poscolonialismo, dedica esta serie de ensayos, publicados en inglés en 1990, a la crítica de los conceptos esencialistas que justifican la idea de nación como unidad política e identitaria.

NOCTURNOS
Kazuo Ishiguro (cuento)
(Anagrama)

El primer libro de cuentos del autor de Los restos del día está dedicado a la música o, para ser más precisos, a algunos intérpretes que orillan la frustración, lejos de sus anhelos originales. Predomina el tono melancólico y, en alguna de sus páginas, un humor desopilante.

QUE EL VASTO MUNDO SIGA GIRANDO
Colum McCann (novela)
(RBA)

El 7 de agosto de 1974, un joven equilibrista francés desafió las alturas al atravesar sobre un cable la distancia entre las recién inauguradas Torres Gemelas. A partir de esa anécdota, el autor describe las experiencias de ese día en la vida de una infinidad de personajes.

RELATOS REUNIDOS
Hebe Uhart (cuento)
(Alfaguara)

Esta selección de narraciones, publicadas entre 1962 y 2004, es una excelente introducción a la obra de una de las autoras más originales de la literatura argentina, aunque poco conocida por el público masivo. Sus relatos y nouvelles son un notable registro de los modos de hablar de cierta clase media argentina y la visión del mundo implícita en ellos.

SI ALGUIEN TIENE QUE SER DESPUÉS
Juana Bignozzi (poesía)
(Adriana Hidalgo)

En cada una de las tres partes de su nuevo libro, la autora de Mujer de cierto orden despliega una tenue autobiografía construida entre el tono confesional y su pasión por el arte, no exenta del fantasma de la política.

SI ME QUERÉS QUEREME TRANSA
Cristian Alarcón (crónica)
(Norma)

En esta dura crónica social, política y literaria, Alarcón desciende al bajo Flores para contar cómo se vive y se muere en ese universo sin Estado. Sin prejuicios ni teorizaciones excesivas, el mundo de los "transas" (narcotraficantes) y sus guerras es retratado con vívida crudeza.

UNA VIDA DE PIERRE MENARD
Michel Lafon (novela)
(Lumen)

Una obra maestra casi secreta. El francés Michel Lafon rinde un homenaje a Borges y sus precursores al narrar la vida de Pierre Menard, el escritor que inspiró a Borges su famoso relato sobre la reescritura del Quijote . La historia está tan bien contada que a las pocas páginas uno se olvida de que Menard es pura invención.

VERANO
J. M. Coetzee (novela)
(Mondadori)

El Premio Nobel sudafricano, impertérrito buscador de nuevos caminos literarios, elabora una novela en que, entre pistas falsas y personajes reales o ficticios, se va construyendo un retrato -el del propio autor- que nunca puede darse por válido o confiable. Así, de manera magistral, Coetzee culmina sus "memorias", iniciadas con Infancia y Juventud .

lunes, 13 de diciembre de 2010

JULIA NAVARRO La Dama del Éxito

La dama del éxito

¿Quién es Julia Navarro, la escritora española que arrasa con las listas de ventas de su país y atrae lectores en todo el mundo? Algunas claves para conocerla

Toda una señora. Esa es la primera impresión frente al estilo sobrio de Julia Navarro, madrileña de modos sencillos que se hace un tiempo, durante una breve estadía en Buenos Aires, para recibir a LNR y acompañar los preliminares de la charla con la frase que, en el fondo del corazón, todo porteño ansía escuchar en labios extranjeros: "¡Realmente esta ciudad es maravillosa!".

Lo cierto es que, tras la figura menuda y el trato discreto de Navarro, asoman cifras que poco tienen de modestas.

Lanzada a la escritura de ficción hace apenas seis años, no tardó en convertirse en lo que se dice una auténtica "superventas": se calcula que, hasta la fecha, lleva vendidos unos tres millones de ejemplares en todo el mundo, con traducciones en treinta países (Italia, Alemania, Portugal, Corea, Japón, Rusia, China, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros). No hay entrevista que se le haya hecho en la que, de un modo o de otro, no aparezca la misma pregunta: "¿Cómo lo hace?" Ella, invariablemente, aclara: "No hay fórmula mágica para escribir novelas y que éstas sean bien acogidas por los lectores". Ninguna receta, pues. Sólo el hecho de que, sea por su sintonía con el auge de la novela histórica, por su dinamismo o por los vertiginosos viajes temporales y geográficos que proponen (estos últimos, anclados en los propios recorridos que la autora hizo por diversas ciudades del mundo), sus novelas arrasan con los listados de ventas en su país de origen, además de captar lectores a nivel global.

Una asociación rápida y muy localista podría pensarla como una suerte de "Isabel Allende española"; sin embargo -y probablemente debido a la temática de sus primeros tres libros (La hermandad de la sábana santa, La biblia de barro y La sangre de los inocentes)-, algunos medios de su país la equipararon con Dan Brown, el exitoso autor de El código Da Vinci.

Una conexión que, sin embargo, la escritora niega de plano: "Al principio hubo alguna persona que quiso hacer una similitud, pero afortunadamente no se ha vuelto a producir -comentó recientemente a la prensa española-. Son formas de escribir muy diferentes y nadie que haya leído mis novelas puede comparar. Ni para bien ni para mal".

Surgida a partir de una noticia publicada en un periódico, que la autora leyó en plena distensión veraniega, La hermandad de la sábana santa aborda algunos de los enigmas que rodean al célebre Santo Sudario, en una trama que articula una investigación policial actual con sucesos ocurridos durante los inicios de la cristiandad y el período de esplendor de los caballeros templarios.

Con una similar combinación de datos históricos y trepidante sucesión de peripecias ficcionales, La biblia de barro vincula una expedición arqueológica emprendida en Irak poco antes de la Guerra del Golfo con los tiempos bíblicos, las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial y el mundo del tráfico de arte, mientras que La sangre de los inocentes enlaza las luchas entre cátaros y católicos con el Berlín nazi y el terrorismo islámico. Este año la autora publicó Dime quién soy, su última creación, también construida a partir del juego entre historia y ficción pero, a diferencia de las anteriores, centrada en una única época: la del trágico, fatalmente apasionante, siglo XX.

El eje de la novela es la vida de Amelia Garayoa ("una antiheroína -describe Navarro-; una mujer con muchas contradicciones"), a quien la Guerra Civil Española sorprende siendo aún muy joven y que, enamorada de un espía comunista, abandona su familia para emprender un recorrido que la llevará a sufrir la persecución estalinista, colaborar con el espionaje británico en plena Segunda Guerra, padecer la represión nazi y, finalmente, ser testigo de la caída del Muro de Berlín.

Entre las numerosas idas y venidas ideológicas, amorosas y geográficas que marcan su vida, Amelia siempre retorna a España, lo que le sirve a Navarro para trazar un perfil de lo que era la vida cotidiana en su país durante la Guerra Civil y su sombría posguerra.

-En sus novelas suele haber personajes entrenados en la escucha, que se infiltran en círculos privilegiados o muy cerrados; algo así como la insistencia en la figura del espía, que termina teniendo mucha importancia en Dime quién soy...

-No me parece que sea así. Mi primer libro fue un thriller. A su vez, La biblia de barro está escrita en contra de la Guerra del Golfo y La sangre de los inocentes trata sobre el fanatismo religioso. Dime quién soy es algo distinto, un punto y aparte con respecto a mis trabajos anteriores. Es una novela de sentimientos, de ideas y de personajes; mi obra más personal.

-¿Por qué?, ¿qué dice de usted esta novela?

-Tiene que ver con todas las historias que escuché en casa, lo que contaban mi abuela, mi madre, mis tías. Historias parecidas a las que todos los españoles han escuchado contar a sus abuelos o a sus padres. En Dime quién soy hablo del siglo XX y, naturalmente, la parte española es importante.

-¿Qué opina sobre el movimiento por la recuperación de la memoria histórica, que tanta resonancia está teniendo actualmente en España?

-Me parece imprescindible conocer el pasado. No podemos saber quiénes somos si no sabemos de dónde venimos. Siempre digo que si mi abuelo estuviera enterrado en una cuneta, yo querría sacarlo de allí y sepultarlo como es debido.

Sin abandonar la sonrisa afable, la escritora va directo al grano con sus respuestas, elude las solemnidades. Ahora le toca contestar, pero durante la mayor parte de su vida profesional era ella la que estaba del lado de las preguntas. Trabajó como periodista política en medios gráficos, radio y televisión. Rondaba los 50 años cuando el gusto por la escritura la llevó a los territorios de la ficción y a un éxito de ventas que inicialmente, asegura, la tomó totalmente desprevenida. Una grata sorpresa, en todo caso, que la impulsó a seguir produciendo, pero que nunca tuvo la fuerza suficiente como para arrancar el periodismo de su vida. "Es parte de mi naturaleza", confiesa, respecto de una profesión que sigue ejerciendo y que, además, le brindó las herramientas y la disciplina imprescindibles para encarar las investigaciones históricas sobre las que después basa sus novelas. Pero no sólo eso. Sin duda, varios de los personajes de sus obras bastante tienen que ver con su experiencia en tanta redacción periodística: Guillermo, por ejemplo, bisnieto de la protagonista de Dime quién soy y encargado de la investigación que irá develando la azarosa vida de Amelia Garayoa. O Miranda y Ana, personajes de La biblia de barro y La hermandad de la sábana santa, respectivamente, que encarnan a mujeres independientes y cultas, dedicadas por entero a su profesión.

-Sus personajes femeninos "fuertes" suelen ser muy autónomos. Y, en el caso de Amelia Garayoa, el deseo de ser dueña de su propia vida la lleva, desde un comienzo, a renunciar a la crianza de su hijo. ¿Hay una contradicción entre la realización profesional y la constitución de una familia?

-Seguro que no. Yo estoy casada hace muchos años y tengo un hijo... [sonríe]. De todos modos, es verdad que para las mujeres conciliar el trabajo con la maternidad sigue siendo difícil. Creo que las cosas realmente habrán cambiado el día en que los hombres dejen de ir a su trabajo para llevar el hijo al médico. Porque lo que ocurre hoy es que si el niño se enferma es la mujer la que se encarga de llevarlo a una consulta. Pero, además, se las ingenia para cumplir a la perfección con su trabajo. Y de garantizar que no falte leche en la nevera...

-¿Cómo definir de mejor modo el personaje de Amelia?

-Es una mujer con muchas contradicciones. En su primera juventud se convierte en una comunista idealista, romántica. Su posterior decepción con el estalinismo la marcará para siempre. Por otra parte, ella proviene de la burguesía madrileña republicana y es una antifascista convencida. Con todo, se enamora de Max, un aristócrata y militar alemán.

-Es delicada, tiene facilidad con los idiomas, accede a lo más exclusivo de la sociedad europea, viaja mucho, se convierte en la amante de un periodista norteamericano antifascista y, luego, se vincula con un aristócrata alemán. ¿Qué hay del elemento glamoroso en la construcción de este personaje?

-Nunca lo había pensado. Pero creo que la etapa en que Amelia se instala junto con Pierre [el espía comunista] en Buenos Aires podría tener que ver con lo que dices. Esta ciudad en esos años [segunda mitad de la década del 30], su vida cultural, todos los artistas e intelectuales que la visitaban... había glamour.

Por Diana Fernández Irusta
revista@lanacion.com.ar

VIDA Y OBRA

Nació en 1953, en Madrid, donde vive actualmente.

Trabajó como analista política en la agencia Europa Press, además de desempeñarse en diversos medios gráficos, radio y televisión en su país.

Antes de abordar la ficción, escribió libros de actualidad política, como Nosotros, la transición; Entre Felipe y Aznar, La izquierda que viene y Señora Presidenta.

Su incursión en la novela la catapultó a los primeros lugares de los listados de ventas. Hasta el presente, la producción novelística de Navarro abarca La hermandad de la sábana santa (2004), La biblia de barro (2005), La sangre de los inocentes (2007) y Dime quién soy (2010).

Entre los premios que obtuvo se cuentan: QuéLeer a la mejor novela española de 2004, Ciudad de Cartagena, Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao 2005 y Protagonistas de Literatura.