domingo, 1 de septiembre de 2013

Diccionarios para entender la política en la década kirchnerista

POR ALBERTO AMATO

Dos libros escritos por periodistas bucean en términos políticos y sociales de la era K.

Dos libros flamantes, todavía con olor a tinta, se han echado a la espalda la responsabilidad, levemente tremenda y extraña por partida triple, de definir, encarrilar, precisar, fijar al estilo de la Real Academia Española, una serie de términos políticos y sociales que abundan, flotan dispersos o se han hecho carne en el lenguaje cotidiano.
Los dos libros, sinónimos en su intención, antónimos en su estilo, son fruto de una década, ganada o perdida según quién la mire, que representa un lapso enorme para un país como la Argentina en el que sufrimos “el despiadado impacto de la fugacidad”, como afirma uno de los autores en la presentación de su obra.
Por total casualidad o por destino ineludible, los dos libros adoptaron la forma de un diccionario de palabras o de expresiones que intentan definir una época y un país. Que dos obras literarias y periodísticas, periodistas son sus autores, intenten echar luz sobre una época y un país, hablan de una época y de un país inexplicables: mérito del kirchnerismo, involuntario si se quiere, pero al César lo que es del César.
De todo esto, y de bastante más, tratan Esto que pasa, de José PepeEliaschev (Sudamericana) El relato K en 200 expresiones, de Pablo Mendelevich (Ediciones B). Y, de nuevo, son dos periodistas, profesión vapuleada si las hubo en los últimos diez años, quienes develan la cara oculta de un “relato” (ya empezamos con las palabras a definir) que lo colonizó todo, hasta el idioma. Mendelevich lo adjudica al “cristinismo”, Eliaschev a un país enfermo por la corrupción, por la ratería política, por un menefreguismo constante en las normas y las leyes.
Esto que pasa no puede eludir, ni tendría por qué hacerlo, cierto tono épico y un mirada extendida y constante hacia la gran tragedia argentina de los años 70 de la que Eliaschev, de algún modo, formó parte.
El relato K exhibe con cierto orgullo un tonito zumbón, irónico y corrosivo que a Mendelevich se le da muy bien. El resultado es apasionante: dos libros divertidos, inquietantes, trágicos a su manera por lo que encierran entre líneas, que revelan con agudeza y lucidez la flora y fauna, los rugidos y maullidos, los lamentos, mentiras, decepciones y falsificaciones de los protagonistas de una era, en la que ya alborea su ocaso, que será discutida, estudiada, defendida y vapuleada, pero que jamás llegará a ser apasionante.
Mendelevich refiere en su acápite “La Cámpora”: “Organización de la juventud kirchnerista, así llamada en homenaje al presidente conservador ‘cooptado’ por Montoneros”. También remite al único sobreviviente político de esa época (no es el único), Esteban Righi, ministro del interior en 1973 y Procurador General durante el kirchnerismo, hasta que su accionar se le hizo intolerable a la defensa del vicepresidente Amado Boudou, investigado por corrupción.
Los dos libros hacen referencia también al “Periodismo”. Eliaschev se pregunta si el periodismo profesional colapsó. Mendelevich define a la profesión, según los ojos del kirchnerismo, como “intermediación innecesaria” y recuerda la preferencia del ex presidente Kirchner por los fotógrafos “porque no hacen preguntas”.
También coinciden en hablar de “Progresismo” y “Progresistas”: “izquierdismo desteñido”, según el dardo de Mendelevich, algo “profundamente desconcertante e indigerible es esa vapuleada franquicia política que en la Argentina se llama progresismo o, más convencionalmente, centro izquierda” para Eliaschev.
A esas definiciones punzantes, los autores le agregan un análisis histórico, social, político en muchos casos indispensable para la comprensión del término y del entorno que le dio vida, o para certificar el grado de tergiversación, deformación o falsificación que les adjudicó a cada uno el kirchnerismo. Por ejemplo, Mendelevich define la marca Louis Vuitton como “Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”. Quien quiera oír, que oiga.
Por cierto, con una presidente tan autorreferencial, son estilos, no podía faltar el vocablo “Yo”. Es el preferido por Cristina Fernández según Mendelevich, que se tomó el trabajo de citar un estudio de catorce discursos presidenciales que detectó el pronombre personal repetido 176 veces, más que Argentina (110). Eliaschev también contó 9.074 palabras de discursos presidenciales para descubrir “Yo” reiterada cuarenta y dos veces, una vez cada doscientas dieciséis palabras: “una fenomenal estima por sí misma”, fruto de “una retórica narcisista”.
Basta de coincidencias, porque la riqueza de los dos libros está en la variedad. Por Esto que pasa desfilan las definiciones de “destituyentes, cosita, dolarizados, historia, fuego, garcas, helicóptero, indigencia, propaganda, tempestades, stalinismo, suicidios, eterfascismo”, entre otras riquezas del lenguaje.
Por El relato K pasan “Avanti morocha, cadena del desánimo, Clarín miente, criminalizar la protesta, Nac&Pop, Nunca menos, oligarquía, rulos, seis, siete, ocho, todas y todos” y otras expresiones que ya son características, inconfundibles y significativas. Hay que estudiarlasantes de que pasen al olvido.
A no engañarse, Eliaschev y Mendelevich han trazado adrede el retrato inclemente de un gobierno y de un estilo de entender la política. Pero también han dejado sentados los grandes trazos, a pura carbonilla, de una sociedad autocomplaciente a la que le encanta desempeñar el papel de víctima.
Que nadie diga después que no estaba avisado.

POEMAS DE SEAMUS HEANY Premio Nobel de Literatura 1995

Acta de unión

I
Esta noche, un primer movimiento, un pulso,
como si la lluvia se acumulase en el pantano
hasta romper y desbordarse: una presa que estalla,
un tajo abriendo la cama de helechos.
Tu espalda es una firme línea de costa del este
y brazos y piernas se prolongan
más allá de tus colinas graduales. Acaricio
la palpitante provincia donde creció nuestro pasado.
Soy el reino elevado por encima de tus hombros
al que no halagarías ni puedes ignorar.
La conquista es mentira. Envejezco
tolerando tu orilla semi-independiente
dentro de cuyos límites ahora mi legado
culmina inexorable.

II
Imperialmente soy varón todavía,
dejando para ti todo el dolor,
el proceso de rendición en la colonia,
el ariete, la barrera que explota desde dentro.
El acta germinó en una obstinada quinta columna
cuya postura crece de forma unilateral.
Su corazón bajo tu corazón es un tambor de guerra
que llama a filas a la fuerza. Sus parasitarios
e ignorantes puños pequeños
ya golpearon tus fronteras y sé que apuntan hacia mí
por encima del agua. No veo ningún tratado
que ponga a salvo por completo
tu cuerpo hollado y estirado, el gran dolor
que, como campo abierto, te deja en carne viva, una vez más.

De "Norte" 1975
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



 

Casa de verano

I
¿Era el viento de los vertederos
o algo en el calor

que nos seguía los pasos, con el verano agriándose,
y un nido pestilente incubando en algún lugar?

¿De quién era la culpa?, me preguntaba, inquisidor
del aire poseído.

Para de pronto descubrir,
al levantar la estera

que había larvas, moviéndose-
e hirviendo, hirviendo, hirviendo.

II
Mientras arreglo la puerta, con mis brazos
repletos de cereza silvestre y rododendro,
a través de la entrada escucho su perdido
gimotear, que, carraspeando, tintinea
mi nombre, una y otra vez.

Oh amor, he aquí la culpa.

Las flores sueltas entre nosotros
se reúnen, componen
una especie de altar del mes de mayo.

Estos capullos francos y caídos
se tiñen pronto del color de un dulce bálsamo.

Asiste. Unge la herida.

III
Oh atendimos nuestras heridas con corrección
bajo la dulzura hogareña

y yacemos como si la superficie fría de una hoja
nos hubiese dejado sin aliento.

Postulo más y más
curas gruesas, como ahora

cuando te doblas en la ducha
el agua vive cayendo por la pila bautismal de tus pechos.

IV
Con un definitivo
impulso nada musical
largos granos empiezan
a abrirse y se separan

hacia adelante
y de nuevo agotamos
el blanco, pateado
camino al corazón.

V
Mis hijos lloran la calurosa noche extranjera.
Caminamos por el suelo, mi boca podrida se desahoga
contigo y yacemos rígidos hasta que el alba
acude a la almohada, y al maíz, y la viña

que sostiene su plena carga hacia la luz.
Las rocas de ayer cantaban cuando las golpeábamos
estalactitas en las viejas cuevas, goteando oscuridad -
nuestras llamadas de amor pequeñas como un diapasón.

De "Invernando" 1972
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



Conduciendo de noche

Los olores cotidianos eran nuevos
en el viaje nocturno a través de Francia:
lluvia y heno y bosques en el aire
creaban cálidas corrientes de aire en el coche abierto.

Los postes blanqueaban sin cesar.
Montreuil, Abbeville, Beauvais
se prometían, prometían, llegaban y se iban,
garantizando cada lugar el cumplimiento de su nombre.

Una tardía trilladora gruñía por el sendero
sangrando semillas a través de su luz.
Un incendio forestal se extinguía.
Uno a uno cerraban los pequeños cafés.

Pensé en ti de forma continua
unas mil millas al sur donde Italia
apoya su lomo en Francia en la esfera oscurecida.
Tu cotidianeidad se renovó allí.

De "Puerta a la oscuridad" 1969
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



Día de boda
Tengo miedo.
El sonido se ha parado en el día
y las imágenes se repiten
sin cesar. ¿Por qué esas lágrimas,

el pesar salvaje en su rostro
fuera del taxi? Crece
el jugo del lamento
en nuestros invitados que saludan.

Tras la gran tarta estás cantando
como una novia abandonada
que persiste, demente,
y que atraviesa el ritual.

Cuando fui a los lavabos
había un corazón con una flecha
y palabras de amor. Deja que duerma
recostado en tu pecho, camino al aeropuerto.

De "Invernando" 1972
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



El metro
Ahí estábamos corriendo por los túneles abovedados,
tú deprisa delante, con tu abrigo de estreno
y yo, yo entonces como un dios velocísimo ganándote
terreno antes de que te convirtieras en un junco

o alguna nueva flor blanca salpicada de rojo
mientras el abrigo batía salvajemente y botón tras botón
saltaban y caían, dejando un rastro
entre el metro y el Albert Hall.

De luna de miel, luneando, ya tarde para el Baile de Promoción,
nuestros ecos mueren en ese corredor y ahora
vengo como lo hizo Hansel sobre las piedras iluminadas por la luna
recorriendo el sendero de nuevo, recogiendo botones

para acabar en una estación con corrientes de aire y luz de lámparas
cuando los trenes ya se han ido, las vías húmedas
desnudas y tensas como yo, todo atención
por si tus pasos me siguen, pero antes muerto que mirar atrás.

De "Station Island" 1984
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



El recado
«¡Va, vete ya!  Hijo, corre como el diablo
y dile a tu madre que intente
encontrarme una burbuja para el nivel del espíritu
y un nuevo nudo para esta corbata».

Pero aún así estaba contento, lo sé, cuando planté cara,
responsabilizándolo a él
con una sonrisa que superaba su sonrisa y su encargo de bufón,
esperando el siguiente movimiento en el huego.

De "El nivel del espíritu" 1995
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



La dificultad de Inglaterra
     Me movía como un agente doble entre los conceptos.
     La palabra «enemigo» tenía la eficacia dental de un  cortacésped. Era un ruido mecánico y distante más allá
de esa opaca seguridad, esa ignorancia autónoma.
     «Cuando los alemanes bombardearon Belfast eran las partes orangistas más amargas las que peor fueron golpeadas».
     Me encontraba subido a los hombros de alguien, llevado a través del patio iluminado por estrellas para ver cómo el cielo
ardía sobre Anahorish. Los mayores bajaban sus voces y se reacomodaban en la cocina como si estuvieran cansados
después de una excursión.
     Pasado el apagón, Alemania convocaba en cocinas iluminadas por lámparas a través de bayetas desgastadas,
baterías secas, baterías húmedas, cables capilares, válvulas condenadas que chirriaban y burbujeaban mientras
el sintonizador absolvía a Stuttgart y Leipzig.
     «Es un artista, este Haw Haw. Puede tranquilamente dejarlo dentro».
     Me hospedaba con los «enemigos del Ulster» , los pinches extramuros. Un adepto al estraperlo, cruzaba las líneas
con palabras de paso cuidadosamente enunciadas, hacía funcionar cada discurso en los controles y no informaba a nadie.

De "Estaciones" 1975
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



Las estaciones del oeste

     En mi primera noche en la Gaeltacht la anciana me habló en inglés: «Estarás bien».
Me senté al borde de un lecho iluminado por el crepúsculo, escuchando a través de la pared un irlandés fluido,
con la nostalgia de un discurso que tuve que extirpar.
     Había venido al oeste para inhalar el tiempo absoluto. Los visionarios me soplaban en la cara un olor a cocina de caridad, mezclaban el polvo de las tumbas de cosechadores con la saliva de ayuno de nuestro credo y ungieron mis labios. 
Ephete
, urgían. Me sonrojaba pero sólo controlaba unas pocas palabras.
     Tampoco descendió ningún don de lenguas en mis días en aquella habitación superior cuando todos a mi alrededor
parecían profetizar. Pero aún así recordaría las estaciones del oeste, arena blanca, rocas duras, luz ascendiendo
como su definición sobre Rannafast y Errigal, Annaghry y Kincasslagh: nombres portátiles como piedras de altar,
elementos sin levadura.

De "Estaciones" 1975
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



Muerte de un naturalista

Durante todo el año el dique de lino supuraba
en el corazón del pueblo; verde y de cabeza pesada
el lino se pudría allí, aplastado por enormes terruños.
A diario chorreaba bajo un sol de justicia.
Burbujas gorgojeaban con delicadeza, moscardones
tejían una fuerte gasa de sonido en tomo al olor.
Había también libélulas, mariposas con lunares,
pero lo mejor de todo era esa baba caliente y espesa
de huevos de rana que, a la sombra de las orillas,
crecía como agua coagulada. Aquí, cada primavera
yo llenaría los tarros de mermelada con gelatinosas
motas para poner en fila en el alféizar de la casa,
y en el colegio, sobre estantes, y esperaría y miraría
hasta que los puntos engordasen estallando en ágiles
renacuajos nadadores. La Señora Walls nos contaría cómo
a la rana padre se le llamaba rana toro
y cómo croaba y cómo la mamá rana
depositaba centenares de pequeños huevos y eso eran
babas de rana. También se podía predecir el tiempo por las ranas
pues eran amarillas al sol y marrones
bajo la lluvia.
Entonces, un caluroso día cuando los campos apestaban
a boñiga de vaca sobre la hierba, las airadas ranas
invadieron el dique de lino; yo atravesaba los marjales
agachado y al son de un áspero croar que no había oído
antes. El aire se espesó con un coro de bajos.
Justo al pie del dique ranas de gordas barrigas sé mantenían alertas
sobre terruños; sus nucas sueltas latían como velas. Algunas saltaban:
el slap y plop eran amenazas obscenas. Algunas se sentaron
dispuestas como granadas de barro, con sus calvas cabezas pedorreando.
Me sentí enfermo, di la vuelta y corrí. Los grandes reyes babosos
se reunían allí para vengarse y supe
que si metía mi mano las babas la agarrarían.

De "Muerte de un naturalista" 1966
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



Sibila
Mi lengua se movía, una relajante bisagra ondulante.
Le dije a ella, «¿qué será de nosotros?»
Y como agua olvidada en un pozo puede agitarse
tras una explosión bajo la mañana

o una fractura recorre un tejado,
empezó a hablar.
«Pienso que nuestra forma misma deberá cambiar.
Perros en un asedio. Recaídas de saurios. Hormigas.

A menos que el perdón encuentre voz y nervio,
a menos que los árboles sangrantes y con casco
puedan ser verdes y dar brotes como el puño de un niño
y el pútrido magma incube

ninfas brillantes... Mi gente piensa en el dinero
pero habla del tiempo. Los pozos petróleo calman su futuro
como simples temas de adquisición. El silencio
se vuelve bajío con el sonar de ecos que lanzan las traineras.

La tierra a la que aplicábamos nuestro oído durante tanto tiempo
está despellejada o muy callosa, y sus entrañas
tentadas por un augurio impío.

Nuestra isla está llena de ruidos nada confortantes.

De "Trabajo de campo" 1979
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens




 
Un sueño de celos

Caminando contigo y otra dama
por un parque boscoso, la susurrante hierba
corría sus dedos a través de nuestro silencio sospechoso
y los árboles se abrían hacia un sombreado
claro e inesperado donde nos sentamos.
Creo que el candor de la luz nos desalentó.
Hablamos sobre deseo y ser celoso,
nuestra conversación una simple bata suelta
o un mantel de pic-nic blanco desplegado
como un libro de modales en el desierto.
«Muéstrame,» dije a nuestra compañera, «lo que
tanto he deseado, tu estrella malva del pecho.»
Y ella consintió. Oh ni estos versos
ni mi prudencia, amor, pueden curar la herida de tus ojos.

De "Trabajo de campo" 1979
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens



Una llamada
«Espera,» dijo ella, «saldré simplemente e iré a por él.
El tiempo aquí es tan bueno, que aprovecha
para escardar Un poco.»
                                                    De modo que lo vi
apoyado sobre las manos y rodillas al lado del rastrillo,
tocando, inspeccionando, separando un
tallo del otro, estirando con suavidad
cada cosa no estrechada, frágil y sin hojas,
complacido de sentir cómo se abría cada raíz de malas hierbas,
pero también arrepentido...
                                                          Luego me encontré escuchando
al amplio y grave tic de los relojes de la entrada
donde el teléfono estaba desatendido en una calma
de espejo y péndulos iluminados por el sol...

y me encontré entonces pensando: si fuera hoy,
así es como la Muerte convocaría a Cualquiera.

A continuación él habló y casi le dije que le amaba.

De "El nivel del espíritu" 1995
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens